SOCIEDAD COLOMBIANA DE GEOLOGÍA

La Sociedad Colombiana de Geología es un organismo permanente, sin ánimo de lucro, de carácter académico y científico.
La Sociedad Colombiana de Geología tiene por objeto fomentar el estudio, desarrollo, investigación y difusión de las Ciencias de la Tierra.

¿Qué hacemos?

GOBIERNO

Ser cuerpo consultivo del Gobierno Nacional para todos los temas que tengan relación directa o indirecta con Ciencias de la Tierra y que se relacionen con los fines de la sociedad.

GEOCIENCIAS

Contribuir a la difusión de los conocimientos geológicos desde el punto de vista tanto científico como técnico y divulgativo.

RESPONSABILIDAD

Cooperar con instituciones afines y asesorar al Gobierno Nacional en materia de política científica y tecnología.

¿Qué hacemos?

PAÍS

Propender por el adelanto de las Ciencias de la Tierra y afines en el país.

COMUNIDAD PROFESIONAL

Constituir un centro común de referencia y de unión para los profesionales de Ciencias de la Tierra.

EDUCACIÓN CIENTÍFICA

Fomentar y contribuir con la investigación y el desarrollo en ciencias de la tierra a través de publicaciones, trabajos, conferencias, participación en grupos de trabajo y diferentes instancias de difusión entre otros.

RELACIONES INTERNACIONALES

Establecer y estimular relaciones e intercambios con otras entidades con objetivos similares en todas las partes del mundo. Colaborar activamente en los programas relacionados con Ciencias de la Tierra a nivel mundial.

 BOLETIN GEONOTAS

historia

La Sociedad Colombiana de Geología fue establecida en el año 1961 por el padre Jesús Emilio Ramírez SJ, PhD en Geofísica y Luis Guillermo Durán, topógrafo, ambos fundadores del departamento de Geología de la Universidad Nacional de Bogotá.
El I Congreso Colombiano de Geología fue organizado por la U. Nacional en Bogotá y tuvo lugar en la sede del Instituto de Ciencias Naturales en 1969.
El II Congreso fue organizado por Ignacio Cucalón, presidente de la Sociedad Colombiana de Geología, con el apoyo de Ingeominas y de la Universidad Nacional. Se realizó en el Planetario Distrital en 1979.
En 1980 fue elegido presidente el Dr. Michel Hermelin Arbaux. Se realizó en Bogotá el I Seminario sobre el Cuaternario de Colombia, organizado por el CIAF, Ingeominas, IGAC, UN Bogotá, ACCEFyN, Sociedad Colombiana de Geología y Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo.
El III Congreso (1981) se realizó en Medellín (Hotel Intercontinental) organizado por Humberto González. Fue apoyado por Ingeominas y la U. Nacional de Medellín.
El IV Congreso (1982) se organizó en Cali por la regional de Ingeominas y la U del Valle en la Sede de la Cámara de Comercio. Entre los organizadores estuvieron Sigifredo Tenjo, Hansjϋrgen Meyer y Armando Espinosa. Fue elegido presidente Alberto Lobo-Guerrero.
El VI Congreso Latinoamericano de Geología se realizó en Bogotá en 1985, organizado por Ingeominas (Jorge Valdiri) y por AGID (Centro Internacional). La Sociedad Colombiana de Geología no participó. La presidencia estaba en manos de Rubén Llinás.
El V Congreso Colombiano de Geología se realizó en Bucaramanga en 1989 organizado por Ingeominas (Hotel Chicamocha, coordinador Jorge Valdiri).
En 1990 se organizó en Medellín la Conferencia Colombiana de Geología Ambiental en la Universidad EAFIT, con colaboración de la Universidad Nacional sede de Medellín, del capítulo de Antioquia de la Sociedad Colombiana de Geología y de AGID.
En 1992 se organizó en Pereira el II Simposio Latinoamericano de Riesgo Geológico Urbano y la II Conferencia Colombiana de Geología Ambiental por parte de la CARDER, Gobernación de Risaralda, UTP, Ingeominas, U. Eafit, Sociedad Colombiana de Geología, Oficina Nacional para la Prevención y Atención de Desastres , IUGS, IAEG y AGID.
El VI Congreso Colombiano de Geología (1993) fue organizado en Medellín en la U. EAFIT (Geovany Bedoya, coordinador) con el apoyo , entre otros, de la Universidad Nacional, de INGEOMINAS y del Capítulo de Antioquia de la Sociedad Colombiana de Geología.
A partir de 1998, a raíz de una reunión en Colciencias, la Sociedad Colombiana de Geología se reorganizó y nombró una junta directiva presidida por Orlando Navas. Los capítulos, convocados gracias a la cooperación del Consejo Profesional de Geología fueron invitados por intermedio de sus representantes a las reuniones de la junta directiva. Se firmó un convenio con el Consejo Profesional de Geología y empezaron las reuniones periódicas de la junta directiva de la sociedad.
En 2001 se hizo el VIII Congreso de Geología en Manizales con el apoyo de la Sociedad Colombiana de Geología, su capítulo de Caldas, el Ingeominas y el Consejo Profesional de Geología. Su presidente fue Juan Carlos Marín.
En 2003 se realizó el IX Congreso en Medellín con participación de la Sede de la U. Nacional, de la U. EAFIT y del Capítulo Antioquia de la Sociedad Colombiana de Geología.
El X Congreso Colombiano de Geología se organizó en 2005 en Bogotá con apoyo de la Universidad Nacional y del Ingeominas así como del capítulo de Cundinamarca de la Sociedad Colombiana de Geología (Presidente del Comité Organizador Manuel Moreno M.). Simultáneamente se organizó el IV Seminario sobre el Cuaternario de Colombia en homenaje a Thomas van der Hammen.
El XI Congreso Colombiano de Geología tuvo lugar en 2007 en Bucaramanga organizado por la Universidad Industrial de Santander, el Ingeominas y el Capítulo de Santander de la Sociedad Colombiana de Geología (Presidente Juan Diego Colegial, Coordinador Técnico Carlos Alberto García).
El XII Congreso Colombiano de Geología se hizo en Paipa en 2009, organizado por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, el Capítulo de Boyacá de la Sociedad Colombiana de Geología y el Ingeominas (Coordinado por Héctor Fonseca). Henry Villegas fue elegido a la presidencia de la SCG.
El XIII Congreso Colombiano Geología se realizó en Medellín con el XIV Congreso Latinoamericano de Geología en Agosto de 2011, su presidente fue Henry Villegas.
El XIV Congreso Colombiano de Geología se realizó en la ciudad de Bogotá en el año 2013. Fue organizado por la Sociedad Colombiana de Geología, el Servicio Geológico Colombiano y la Universidad Nacional de Colombia.
El XV Congreso Colombiano de Geología se realizó en 2015 en la ciudad de Bucaramanga, bajo la Presidencia de Tatiana Juliao. Fue organizado en conjunto por la Universidad Industrial de Santander, el Instituto Colombiano del Petróleo ICP, la Sociedad Colombiana de Geología y consultores independientes.

junta directiva

Gloria López

Gloria López

PRESIDENTA

Carolina García

Carolina García

VICE PRESIDENTA

MAURICIO CASTAÑEDA

MAURICIO CASTAÑEDA

SECRETARIO

Germán Prieto

Germán Prieto

TESORERO

César Vinasco

César Vinasco

FISCAL

Daniel Figueredo

Daniel Figueredo

COORDINADOR DE CAPITULOS

Flover Rodríguez

Flover Rodríguez

MIEMBRO SUPLENTE: COORDINADOR DE CAPITULOS

SUSANA SALAZAR

SUSANA SALAZAR

MIEMBRO SUPLENTE: EDITORA DE PUBLICACIONES

juliana ceballos

juliana ceballos

MIEMBRO SUPLENTE

Andrés Pardo

Andrés Pardo

EDITOR DE PUBLICACIONES

Clemencia Gómez

Clemencia Gómez

VOCAL

JUANITA VARGAS

JUANITA VARGAS

VOCAL

Julián Andrés López

Julián Andrés López

VOCAL

¿ Necesitas ayuda?