La icnología es la disciplina que estudia las trazas de origen biogénico, tanto fósiles como recientes. En los últimos años, su aplicación en el análisis de cuencas sedimentarias ha cobrado gran importancia, debido a su utilidad en el análisis de facies y ambientes depositacionales. Las trazas fósiles, que incluyen estructuras de excavación, pistas, huellas, pisadas y perforaciones, se generan como respuesta de los organismos macrobentónicos a las condiciones físicas y ecológicas del medio. Debido a que estas estructuras suelen preservarse in situ, proporcionan información clave sobre los parámetros depositacionales y las condiciones paleoambientales.
Este curso proporcionará a los asistentes conocimientos básicos, fundamentos teóricos y metodológicos necesarios para integrar la icnología en estudios sedimentológicos y estratigráficos.
OBJETIVOS
1. Introducir los conceptos básicos de la icnología y su aplicación en el análisis de ambientes y cuencas sedimentarios.
2. Capacitar a los asistentes en la identificación y clasificación de trazas fósiles.
3. Explicar la relación entre icnología, sedimentología y paleoecología en la reconstrucción de ambientes sedimentarios fósiles.
4. Presentar metodologías y técnicas para el estudio de trazas fósiles en campo y laboratorio.
5. Demostrar la aplicabilidad de la icnología en la exploración de recursos energéticos
CONTENIDO
PROGRAMA
Módulo 1: sesión de la mañana
1- Presentación: Objetivos, Lecturas, Referencias, Links.
2- Introducción: Historia, Conceptos básicos, Principios.
3- Clasificación de trazas fósiles: Estratinómica – Etológica – Taxonómica.
4- Metodología y técnicas: Trabajo de campo, trabajo de laboratorio.
5- Paleobiología de trazas fósiles: Modos de vida – Modos de interacción con el sustrato.
6- Modelo de icnofacies: Icnofacies marinas (de fondo blando, sustrato-controladas) – Icnofacies continentales.
7- Icnofábrica: Índice de bioturbación, relaciones de corte, Tiering – Módulo 2: sesión de la tarde
8- Trazas fósiles y parámetros sedimentarios: Energía, tasa de sedimentación, erosión, tipo de sustrato.
9- Trazas fósiles y paleoecología: Oxigenación, Salinidad, Nutrientes, Batimetría.
10- Trazas fósiles y paleoambientes.
Ambientes continentales. Ambientes aluviales, eólicos, lacustres.
Ambientes marinos marginales. Ambientes mareales, estuarinos y deltaicos.
Ambientes marinos someros. Foreshore, Shoreface, Offshore, Shelf.
Ambientes marinos profundos. Talud continental, sistemas turbidíticos, llanura abisal.
11- Trazas fósiles y estratigrafía secuencial.
12- Aplicaciones del estudio de la icnología en la caracterización de reservorios.
13- Otras aplicaciones y ejemplos.
14- Conclusiones.
Después de llenar el formulario de inscripción, por favor realice el pago del curso, envienos el comprobante al correo asistente@sociedadcolombianadegeologia.org y estará confirmada su inscripción