Introducir a los participantes en el uso de la espectroscopia VNIR-SWIR como herramienta para la caracterización mineralógica en contextos de exploración de yacimientos minerales e hidrocarburos.
CONTENIDO
Sesión teórica
Sesión práctica
Yael Natalia Méndez Chaparro: microbióloga de la Universidad de los Andes, candidata a la maestría de Ciencias- Geología de la Universidad Nacional de Colombia. Investigadora del grupo de Caracterización Tecnológica de Minerales. Su enfoque ha sido la geología espectral en la caracterización mineralógica mediante espectroscopia VNIR-SWIR. Su trabajo se enfoca en ambientes con impregnación de hidrocarburos y zonas de alteración hidrotermal. Formación multidisciplinaria con enfoque en geobiología, astrobiología y técnicas analíticas.
Alicia Marcela Mayorga: Geóloga con experiencia relacionada en la exploración de hidrocarburos en algunas cuencas de Colombia, cartografía geológica, análisis estratigráfico, estudios sedimentológicos y petrográficos, análisis de Cuencas, modelamiento geoquímico, caracterización de reservorio, petrofísica básica, cálculos de volumetrías y análisis de riesgo de prospectos exploratorios. Estudios sedimentológicos en algunas cuencas del SE del Golfo de México. Investigadora del Grupo de Caracterización Tecnológica de Minerales.
Lorena Esperanza Marroquín: Geóloga egresada de la Universidad Nacional de Colombia con experiencia en técnicas analíticas como petrografía, metalografía, espectroscopia Raman, espectroscopia de reflectancia IR y preparación de muestras para análisis, aplicados en la caracterización mineralógica de depósitos de oro-plata y geometalúrgia. Investigadora del Grupo de Caracterización Tecnológica de Minerales.
Después de llenar el formulario de inscripción, por favor realice el pago del curso, envienos el comprobante al correo asistente@sociedadcolombianadegeologia.org y estará confirmada su inscripción