Geología espectral con un enfoque en yacimientos minerales e hidrocarburos

Introducir a los participantes en el uso de la espectroscopia VNIR-SWIR como herramienta para la caracterización mineralógica en contextos de exploración de yacimientos minerales e hidrocarburos.

  • Comprender la utilidad de la espectroscopia VNIR-SWIR 
  • Reconocer firmas espectrales de minerales clave relacionados con procesos de alteración hidrotermal y depósitos minerales.
  • Aplicar herramientas básicas de análisis espectral para interpretar datos en entornos de exploración geológica.

CONTENIDO

Sesión teórica 

  • Fundamentos de la espectroscopia VNIR-SWIR
  • Aplicaciones de la espectroscopia VNIR-SWIR (Sistemas epitermales, porfiríticos, yacimientos tipo Skarn, arenas bituminosas e hidrocarburos)

Sesión práctica 

  • Lectura e interpretación de espectros.
  • Uso de bibliotecas espectrales 
  • Identificación de minerales clave: caolinita, illita, alunita, esmectitas, clorita, epidota, etc.

Comentarios

  • Durante el curso se contará con el equipo de medición Terraspec, lo que permitirá realizar demostraciones reales de adquisición de espectros en campo o laboratorio.
  • Los participantes tendrán acceso a licencias gratuitas temporales del software TSG (The Spectral Geologist), una de las herramientas más utilizadas a nivel profesional para la visualización, análisis e interpretación de datos espectrales.

Perfil de los instructores

Yael Natalia Méndez Chaparro: microbióloga de la Universidad de los Andes, candidata a la maestría de Ciencias- Geología de la Universidad Nacional de Colombia. Investigadora del grupo de Caracterización Tecnológica de Minerales. Su enfoque ha sido la geología espectral en la caracterización mineralógica mediante espectroscopia VNIR-SWIR. Su trabajo se enfoca en ambientes con impregnación de hidrocarburos y zonas de alteración hidrotermal. Formación multidisciplinaria con enfoque en geobiología, astrobiología y técnicas analíticas. 

Alicia Marcela Mayorga: Geóloga con experiencia relacionada en la exploración de hidrocarburos en algunas cuencas de Colombia, cartografía geológica, análisis estratigráfico, estudios sedimentológicos y petrográficos, análisis de Cuencas, modelamiento geoquímico, caracterización de reservorio, petrofísica básica, cálculos de volumetrías y análisis de riesgo de prospectos exploratorios. Estudios sedimentológicos en algunas cuencas del SE del Golfo de México. Investigadora del Grupo de Caracterización Tecnológica de Minerales.

 

Lorena Esperanza Marroquín: Geóloga egresada de la Universidad Nacional de Colombia con experiencia en técnicas analíticas como petrografía, metalografía, espectroscopia Raman, espectroscopia de reflectancia IR y preparación de muestras para análisis, aplicados en la caracterización mineralógica de depósitos de oro-plata y geometalúrgia. Investigadora del Grupo de Caracterización Tecnológica de Minerales.

Dirigido a:

  • Estudiantes de pregrado y posgrado en geología, geociencias, ingeniería geológica y afines que deseen adquirir herramientas modernas de análisis mineralógico. 
  • Profesionales e investigadores que trabajen en exploración minera, caracterización depósitos minerales o análisis de alteración hidrotermal.
  • Interesados en integrar tecnologías no destructivas a proyectos de mineralogía aplicada. 

BOTONES DE PAGO

Después de llenar el formulario de inscripción, por favor realice el pago del curso, envienos el comprobante al correo asistente@sociedadcolombianadegeologia.org y estará confirmada su inscripción